LA CARTA MÁS ALTA
La inexplicable muerte de la doctora Olivia Walker

Una historia en la que unas investigaciones en el campo de la neurociencia ficción (quizá cuando leas esto ya no se hable de «ficción») se ponen al servicio de la policía científica.
Una pareja de neurólogos trabaja en un proyecto para poder revelar, mediante electrodos craneales, los recuerdos—y los pensamientos—que quedan almacenados en el cerebro.
Un artículo publicado en la revista Annals of Neurology, por científicos del hospital Charité de Berlín, presenta los resultados de la actividad cerebral en los instantes previos a la muerte y abre la posibilidad de poder leer los recuerdos, también, en personas fallecidas.
Los resultados de la investigación son presentados en una comisaría de policía para ayudar en el esclarecimiento de delitos con resultado de muerte. Durante el proceso de colaboración entre el equipo investigador—al que se ha unido un experto en computación cuántica—y la policía científica, la doctora Olivia Walker fallece en extrañas circunstancias.
A partir de un estudio científico real, Antonio J. Fernández ha construido una historia que mezcla ingredientes del género policiaco con el desarrollo de investigaciones científicas, todo ello analizado desde la óptica de lo éticamente (in)correcto.
La carta más alta es una novela escrita desde el cuidado por el detalle, con un tono narrativo ágil y creíble, en la que sobresalen unos diálogos desenfadados y unos personajes capaces de soportar todas las tramas y subtramas. La verosimilitud del relato te hará dudar del nivel de realidad, o ficción, que se esconde tras las peripecias de los neurólogos.
—Olivia, ¿es necesario estar rodeado de todos estos botes de cristal con espeluznantes cerebros bañados en formol? —se lamentó el ingeniero Jerry Taylor.
Tu opinión ayuda a otros lectores. ¡Déjala aquí!
Comentarios de lectores
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Con esta novela, te cuestionarás hasta qué punto algunas investigaciones científicas entran en conflicto con lo éticamente correcto.

Esta novela está dedicada a la memoria de Mariaje, quien demostró una serenidad y una fortaleza sin igual mientras descubría la neurología y la neurocirugía.
Antonio J. Fernández
Doctor ingeniero industrial, ha desarrollado toda su carrera —más de tres décadas— en entornos multinacionales, ocupando puestos directivos en sectores como la ingeniería o la consultoría. En todos estos años, ha compaginado su profesión con labores docentes —en universidades y escuelas de negocios— y divulgativas —escribiendo artículos, organizando seminarios y conferencias, etc.
Ha publicado un libro de relatos, Mi Abuelo dixit (2017), con el que ha sido capaz de acercar la sabiduría popular, y el sentido común, al mundo de la empresa.
En 2021 decide abandonar su trayectoria profesional para dedicarse a su pasión: la literatura. La carta más alta es su primera novela.

Contacto
Por favor, no dudes en contactarme utilizando los datos que aparecen a continuación. Será un placer poder hablar contigo y ayudarte en lo que necesites. ¡Gracias por la oportunidad!